viernes, 3 de junio de 2011

LOS CICLOS HISTÓRICOS DE CHILE: UNA MUY BREVE MIRADA MAQUIAVÉLICA



Fernando Duque Ph.D.
Cientista Político
Puerto Montt, Octubre de 2010


I. La anaciclosis según Maquiavelo.

                Para Maquiavelo, las formas de gobierno son seis. Ellas se clasifican de acuerdo a dos variables. La primera tiene que ver con el número de gobernantes y la segunda tiene que ver con los resultados de ese gobierno. Es decir a quien beneficia la gestión estatal. En el diagrama maquiavelico, la columna vertical muestra el número de gobernantes, la columna horizontal señala los resultados de la acción gubernamental. Es decir, si se gobierna para el bien común (para todos) o sólo se gobierna para el beneficio del gobernante de turno.

La Teoría de la Dependencia y la Decadencia de Occidente



Fernando Duque Ph.D.
Cientista Político
Noviembre de 2010

El mundo occidental esta en profunda crisis económica, la peor desde 1929. Van más de 3 años de crisis y ninguna de las medidas adoptadas por los gobiernos han logrado la rápida recuperación esperada (recuperación en V). Solo se ha evitado la catástrofe, y el futuro se proyecta parecido a la crisis de Japón en los últimos 20 años (crecimiento en L).

ALLENDE, LA UNIDAD POPULAR Y LOS SUCESOS ENTRE 1970 Y 1973

                                                                                                                                                                                                                                                                                                      F.Duque Ph. D.
Los Ángeles, Ca. USA
Enero, 2011

            Aprovecho esta  oportunidad para hacer unos breves comentarios sobre la discusión que se ha producido en el club de La Patagonia y relacionado con el caso del intendente Montes. En estas últimas semanas he leído en el correo electrónico comentarios de lo que pasó durante la presidencia del Dr. Salvador Allende. Creo que todos estos comentarios de uno u otro bando, ignoran algunas importantes leyes de la historia. En  mi opinión las causas del fracaso de la UP a comienzos del año 70 del siglo 20, tiene que ver con el hecho de que sus líderes eran políticos brillantes, pero idealistas y tradicionales y al

ALGUNAS IDEAS PRELIMINARES EN TORNO A UNA ESCUELA DE GOBIERNO, GESTIÓN PÚBLICA Y CIENCIA POLÍTICA PARA EL SIGLO 21.


            Fernando Duque Ph.D.
Cientista Político
Puerto Montt, junio de 2011

I. El Problema

            El mundo ve con asombro cómo grandes dificultades globales no pueden ser resueltas por el modelo neoliberal. El sector privado occidental ha sido el motor de la globalización iniciada en 1980, pero ahora, este sector está en un proceso gradual de deterioro y descomposición. Es probable que este motor se funda y colapse en unos pocos años más. Entre las causas importantes de este gravísimo fenómeno está el proceso de corrupción valórica que han sufrido la mayoría de los países del planeta y especialmente occidente. La ética del mercado y el espíritu de lucro han destruido industrias completas, hundido instituciones financieras, y ahora están empezando a quebrar a países enteros. El resultado de esta crisis es probable

martes, 24 de mayo de 2011

El ajuste estructural: La conspiración occidental para la reconquista del tercer mundo

F. Duque Ph.D.
Cientista Político
Puerto Montt, Mayo 2011
A comienzos de los años 70, el presidente Nixon, su asesor principal Henry Kissinger, el Vicepresidente Ford y el resto de la elite derechista estadounidense, siguiendo las ideas de Milton Friedman y de la famosa escuela de Chicago; idearon un brillante y maquiavélico plan para iniciar la reconquista del tercer mundo y de sus recursos naturales. Occidente había perdido (en las dos últimas décadas posteriores a la segunda guerra mundial), gran parte de sus explotadas colonias después del proceso de descolonización que experimentó el mundo en desarrollo. Primero fue China, Pakistán, India y gran parte de Asia del este. Posteriormente fue África y luego la liberación continuó en América Latina con la revolución cubana. Finalmente Indochina también se liberó a mediados de la década de los años 70[1].